Noticias/News
Cuatro Master of Wine internacionales asisten a una cata histórica de Faustino
martes 19 de junio de 2018







Desde el día 14 y hasta el 17 de junio ha tenido lugar en Logroño el IX Simposio de Masters of Wine, que por primera vez ha sido celebrado en España. Dentro de este marco, y aprovechando que algunos de los mayores expertos mundiales se encontraban en nuestro país, Bodegas Faustino convocó el pasado viernes a una selección de ellos para una cata de vinos escogidos entre algunas de las mejores añadas históricas de la bodega. Pudieron disfrutar de ella los siguientes Master of Wines: la estadounidense Nova Cadametre, la australiana Neil Hadley, la noruega Aina Mee Myhre y los británicos Adrian Garforth y Jennifer Docherty.
El evento comenzó con el recibimiento de Lourdes Martínez Zabala – consejera delegada de Grupo Faustino – y Francisco Honrubia – director general de Grupo Faustino. Tras disfrutar de una copa de Faustino V Blanco, los asistentes recorrieron la bodega de la mano de Rafael Martínez y Juan José Díez, enólogos de la bodega.
La cata principal se desarrolló en los jardines de la bodega, donde se degustaron cinco añadas míticas de la bodega seleccionadas por su excelente calidad: 1964, 1970, 1987, 1994 y 2001. El estado de los vinos, a pesar de su antigüedad, sorprendió a estos profesionales que mostraron un gran interés en en los procesos de elaboración y conservación, y especialmente en las características del roble usado para su envejecimiento. El equipo de enólogos explicó el porqué de la evolución en el estilo y características de los vinos y las diferencias entre elaboración de los Grandes Reservas del siglo pasado y los actuales.
La cena post-cata permitió a estos profesionales maridar estas añadas con alimentos típicos riojanos como menestra de verduras, pochas y chuletillas al sarmiento. La propia elaboración de la cena también supuso una clase practica de gastronomía en la que se explicó a los invitados los matices que aporta a la carne ser cocinada con los sarmientos. Una practica desconocida en sus países de origen.
Como sorpresa final, en el momento de los postres, se les ofreció catar el vino más antiguo disponible en la bodega, un reserva de 1955, una de las añadas más recordadas en Rioja, recuperado recientemente. Esta última cata maravilló a estos profesionales que agradecieron a la bodega la invitación y el trato recibido.
Volver al listado